Pinturas

Gracias a su amplia gama de colores, la pintura es un elemento decorativo esencial tanto en viviendas como en fachadas. Tampoco hay que olvidar su capacidad de protección de superficies de todo tipo (yeso, madera, metal, etc.) al igual que es también un importante ejercicio de limpieza!. Conocemos normalmente la pintura como ese material que forma una fina película que embellece y protege dichas superficies, sin embargo, no sabemos mucho más.

Sabemos que las pinturas convencionales que nos suelen vender en la ferretería o en tiendas especializadas están fabricadas a partir de derivados del petróleo (alifáticos, disolventes, etc.) y tampoco tenemos tiempo suficiente para investigar más sobre otros tipos de materiales más saludables.

Los diferentes tipos de pintura fácil de encontrar que podemos necesitar para darle otro aire a nuestra vivienda son también fáciles de fabricar y por lo tanto económicas, aún así, deberíamos saber que sus componentes no solo perjudican nuestra salud y el medio ambiente sino que además son más caras a largo plazo. Existen fachadas que se mantienen intactas desde hace más de 100 años y también creaciones artísticas rupestres desde hace más de 15.000.

En los últimos años se han puesto de moda las pinturas denominadas «ecológicas«. Con respecto a las convencionales, éstas reducen:

  • El uso de sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente.
  • La contaminación del aire.
  • La emisión de Hidrocarburos Aromáticos Volátiles y Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)
  • Los residuos peligrosos.

De este modo, estas pinturas cumplen los máximos permitidos para poder ser denominadas «ecológicas» y así poder lucir la etiqueta ecológica en el envase, no obstante, siguen siendo pinturas fabricadas con derivados del petróleo, contaminando el medio ambiente tanto en su proceso de fabricación como en su aplicación y también en las operaciones de desecho.

Si vamos más allá, podemos hablar de pinturas naturales, aquellas que se diferencian de las convencionales y de las ecológicas por no contener derivados del petróleo siendo así libres de sustancias nocivas que nos perjudican.

Según su composición tenemos:

  • Pinturas minerales
  • Pinturas vegetales

Ambas nos ofrecen otras características que nos benefician y no perjudican nuestra salud. Basadas en materias primas renovables, están fabricadas a partir de sustancias de origen natural. Se diferencian por su elevada transpirabilidad y durabilidad, son antiestáticas y no propagan el fuego ni desprenden gases tóxicos de combustión.

   Pinturas minerales: Las componen sustancias de origen mineral y podemos destacar tres tipos diferentes en función de su componente principal:

  • Pinturas a base de Silicatos: Se obtienen a través de la fundición de vidrio reciclado. Pueden utilizarse tanto en exteriores como en interiores, ya que su principal característica es su resistencia, tan resistentes como para poder decir que aún existen fachadas que se conservan pintadas con pintura de silicato desde finales del siglo XIX, como por ejemplo las de los ayuntamientos de Schwyz (1891) en Suiza y de Traunstein (1891) en Alemania. Además son absolutamente impermeables, lo que las hace aptas para baños y cocinas, y a la vez transpirables con lo cual los techos y paredes «respiran» evaporando así humedad que contienen.
  • Pinturas a base de Cal: Normalmente están compuestas de encalado en polvo obtenido por la mezcla de cal hidráulica y aditivos naturales no orgánicos. Ideal para ser utilizada en interiores, aunque en restauraciones también es utilizada en exteriores. Otorga un blanco de alta pureza y permite añadir pigmentos naturales no orgánicos específicos, para la obtención de una paleta amplia de color. Es totalmente transpirable, aséptica, bactericida y fungicida.
  • Pinturas a base de Arcilla: Por su nombre, la tendencia es a imaginarlas de color marrón u ocre, pero al estar compuesta sobre todo por arcilla blanca natural, arenas de mármol y caseína vegetal, su color característico es el blanco. Admite la adición de pigmentos minerales y también de aromas naturales. Su uso más adecuado es en interior y cómo curiosidad, admite la adición de aromas naturales.

  Pinturas vegetales: Estas pinturas se componen básicamente de resinas, aceites, almidones y ceras, a los que se añade pasta colorante también de origen vegetal. Son resistentes al lavado, transpirables, y evidentemente, por su propia constitución tienen el agradable aroma de los materiales que las componen.